CONOCE LAS VENTAJAS DE LA RELAJACIÓN

Parece que el término “relajación” se suele emplear más asociado a conceptos como “reducir”, “liberar”, “soltar” o “quitar” que a otros como “producir”, “añadir” o “sumar”. Y resulta importante tener en cuenta que relajarse puede ir de la mano de la productividad.

Los momentos dedicados a la relajación pueden aportar, por ejemplo, las condiciones óptimas para continuar trabajando después de una manera más productiva y eficaz con un estado de mayor equilibrio mental-emocional-corporal.

Si el cansancio, el estrés o la ansiedad no son atendidos se van acumulando y, difícilmente, facilitaran un estado óptimo de concentración. Más bien, interferirán y favorecerán el desarrollo de emociones como frustración, rabia o angustia.

Aunque pueda parecer obvio, conviene señalar que cuanto más elevados son los niveles de estrés, cansancio o ansiedad que siente una persona, mayor será su necesidad de relajarse y, por tanto, de encontrar esos huecos en su agenda para dedicarse a su propio cuidado personal, relajándose.

Hoy en día existen, al menos, dos grandes problemas en torno a este asunto. Uno puede ser, precisamente, la dificultad a la hora de encontrar ese rato, esos minutos que dedicar a la relajación. Y otro, la creencia errónea de que invertir tiempo en relajarse pueda ser una pérdida de tiempo si se está muy ocupado. Pero, en realidad, dedicar tiempo a descansar y relajarse es fundamental, además de para producir y rendir de una manera eficaz, para algo mucho más importante, el propio bienestar psicosocial y físico.

 

Te invitamos a nuestro Taller de Relajación

Desde GAMMA psicólogos comprendemos estas dificultades. Para ayudarte a saber cómo relajarte en los momentos que te puedas dedicar, te invitamos a solicitar información sobre nuestro taller de relajación. Aprenderás técnicas eficaces para poder relajarte en cualquier momento o situación, para mejorar tu bienestar físico y emocional, para dormir mejor, para mejorar tu concentración y para SUMAR, porque podrás sentir que cuentas con más energía.

Para concluir este post, te invitamos también a leer dos posts anteriores (Cómo relajarse a través de la respiración y Cómo lograr estar en calma: en busca de la serenidad) cuya temática guarda relación con el tema que abordamos en este post: la relajación.