Este post lo vamos a dedicar a los procesos emocionales que pueden ocurrir en la mujer tras dar a luz a un hijo. Maternity blues o tristeza postparto, es una de tantas maneras de referirnos a la tristeza que aparece tras el nacimiento de un hijo y que no por frecuente es menos doloroso para quien la sufre.

 

Acabas de dar a luz y no te sientes como imaginabas

Apenas hace unos días que has dado a luz a tu hijo, después de nueve meses de embarazo viviendo cambios físicos y emociones. Has esperado con ambivalencia a que llegara el momento del parto, es decir, con mucho miedo y a la vez con muchas ganas e ilusión. Tu pareja y tú habéis preparado durante este tiempo la habitación del pequeño, habéis asistido a clases de preparación al parto y habéis recibido consejos y regalos de vuestros familiares y amigos. Parece que ha llegado el momento de disfrutar de la ansiada maternidad que abre una nueva etapa en tu vida pero no te sientes como esperabas.

 

La alteración del estado de ánimo después del parto es muy común, muchas mujeres se sienten tristes y con ganas de llorar los primeros días después de dar a luz.

 

Es natural que el proceso de adaptación a una vida con un hijo o a una vida con un hijo más y la alteración hormonal afecten a tu estado de ánimo.

Estás feliz de saber que tu bebé ya esta ahí empezando una vida con vosotros y a la vez, por ejemplo, sientes ganas de llorar de una manera incontrolable, sientes también tristeza y angustia y conectas con pensamientos rumiativos del tipo “¿Realmente estoy preparada?”, “¿Y si no vinculamos bien mi bebé y yo?”, “¿Y si le hago daño?” … Hay una montaña rusa de emociones en tu interior, tan pronto estás ilusionada como triste.

 

“Maternity Blues” o la Tristeza Postparto

Con “Maternity Blues”, “Baby Blues”, “Tristeza Postparto” o “Días Azules” se hace alusión a la alteración emocional a la que nos referíamos en líneas anteriores. Esta alteración en el estado de ánimo se produce debido a los cambios hormonales y psicológicos que produce el nacimiento de un hijo, además de los que tienen que ver con los que se incluyen en las rutinas de la vida diaria y en las relaciones sociales.

Esta alteración puede desarrollarse de una manera variable en función de cada madre, si bien suele comenzar entre el tercer y el quinto día tras el nacimiento y su duración también es variable, pudiendo permanecer hasta un par de semanas aproximadamente.

 

¿Cómo se siente esta “Tristeza Postparto”?

Al igual que ocurre con el momento en el que puede comenzar a desarrollarse y su duración, sus síntomas o manifestaciones también pueden ser muy variables dependiendo de cada madre. Si bien podemos decir que se suele apreciar labilidad emocional, tristeza, ganas de llorar, preocupación por el cuidado del bebé, preocupación por la posibilidad de que el bebé fallezca, irritabilidad, ansiedad y angustia.

 

No eres la única madre que se siente así

Aproximadamente, entre el 50 y 90% de las mujeres que han tenido un bebé han conectado con esta “Maternity Blues”.

Sabemos que la falta de información al respecto y tratar de acallar y vivir en silencio las emociones que forman parte de la “Maternity Blues” influye de manera directa en la intensidad y duración de las mismas. Resulta fundamental que cuides tu mundo emocional en general y en este momento parece que tus emociones te están reclamando a gritos que las acojas y las legitimes.

Si los síntomas de los que hemos ido hablando a lo largo de este post se mantienen en el tiempo y/o aumentan considerablemente su intensidad llegando a interferir de una manera significativa en el desarrollo de tu día a día resulta importante que lo consultes con especialistas. En GAMMA psicólogos te podemos ayudar a cuidar tu salud mental y emocional y el vínculo con tu bebé. También si este post te ha resultado interesante te animamos a que leas el próximo: “Depresión postparto”.