En los últimos años parece haber una tendencia a la hora de etiquetar dinámicas encuadradas dentro de la interacción social. En uno de nuestro posts anteriores hablamos del fenómeno ghosting y hoy vamos a hablar de breadcrumbing, otro vocablo inglés cuyo uso se está popularizando entre los más jóvenes.
¿Qué es el breadcrumbing?
El término viene de breadcrumb o migas de pan, por lo que, se podría traducir coloquialmente por “ir dando migajas de cariño o afecto”, ¿y esto qué significa?
La persona que hace breadcrumbing desea observar y sentir el interés que siente la otra persona por él y por la posible relación que podría desarrollarse. Se trata de mantener a la otra persona ilusionada por la posibilidad de ir adquiriendo un compromiso mayor teniendo claro (la persona que hace breadcrumbing) que no va a querer implicarse más. De esta manera, la persona que hace breadcrumbing envía señales engañosas a la otra persona que las recibe como muestras de interés, afecto y de deseos de una implicación mayor.
Breadcrumbing laboral
Se pueden vivir situaciones de breadcrumbing fuera del ámbito de las relaciones de pareja. Por ejemplo, un estudio publicado por Zamorano, E. (2021), informa sobre el incremento que se ha producido en los últimos años de este tipo de situaciones de breadcrumbing pero no solo en el plano de las relaciones de pareja, también en el laboral. En este tipo de breadcrumbing laboral, se puede mantener al empleado con la ilusión de que es el profesional ideal para la empresa y que en un plazo corto de tiempo recibirá un ascenso, proyectos más importantes o una mejora de sus condiciones de trabajo, cuando la persona o personas que le están haciendo breadcrumbing tienen claro que ninguna de estas mejoras se va a desarrollar.
Queremos ayudarte
Es posible que después de leer estas breves pinceladas sobre breadcrumbing estés tomando conciencia de que alguna de tus relaciones actuales está funcionando de manera similar. Entendemos que dar el paso de tomar conciencia de ello es el primero y no es fácil. Podemos acompañarte a digerir todo lo que estás sintiendo en este momento y a ayudarte a gestionarlo de la manera más sana posible. Puedes aprender a relacionarte con los demás y contigo misma de una manera más saludable y a identificar posibles relaciones tóxicas para que dejen de hacerte daño.