En posts anteriores hablábamos de la importancia de enfocarnos en el aquí y el ahora, comentábamos que nuestras mayores certezas residen en el momento presente y que en él también es donde podemos conectar con nosotros mismos y enriquecer nuestro autoconocimiento.

Cuando otorgamos buena parte de nuestro tiempo a las anticipaciones catastrofistas que suelen ir encabezadas por la formulación “¿Y si…?” es como si estuviéramos circulando en dirección contraria al “aquí y ahora”. La ansiedad anticipatoria que acompaña a estas formulaciones, nos lleva a tener la sensación de que vivimos en constante peligro y, por tanto, a mantener un estado casi permanente de alerta para poder protegernos de las posibles amenazas futuras.

Estas anticipaciones nos hacen ver nuestra realidad totalmente sesgada, nos llevan a conectar con que todo o casi todo lo que nos rodea puede ser amenazante para nosotros. Convivir con esta sensación puede resultar agotador ya que empleamos buena cantidad de energía no sólo en cubrir nuestras necesidades básicas del momento sino en tratar de solucionar posibles problemas o amenazas futuras. Para profundizar en este tema, te recomendamos la lectura de nuestro post: «Ansiedad anticipatoria: ¿por qué muchas veces es peor lo que imaginamos que lo que luego resulta ser?»

“La preocupación no elimina el dolor de mañana, sino que elimina la fuerza de hoy”.

(Corrie ten Boom)

 

Consejos para vivir en «el aquí y el ahora»

A continuación, facilitamos algunos consejos que pueden ser de ayuda a la hora de conectar más con el momento presente y, por tanto, menos con las anticipaciones:

 

  • Invierte tiempo en ti, en cómo te sientes en este momento, en qué necesitas y en qué te gustaría hacer.
  • Permítete relajarte, es decir, poder dar un espacio a la desconexión y a la relajación corporal, mental y emocional (en este sentido, puede resultarte interesante el post: “Cómo lograr estar en calma”).
  • Prueba a introducir una rutina de ejercicio físico, además de los innumerables beneficios que tiene el ejercicio tanto para la salud orgánica como psicológica, conectar con tu cuerpo es conectar contigo en el momento presente.