La codependencia no suele ser fácil de identificar. Como adelantamos en el post anterior (“¿Qué es la codependencia emocional?”), en este nuevo post, vamos a facilitar una lista con algunas de las características personales y relacionales que suele poseer la persona codependiente. Nuestra intención, con ambos posts, es la de facilitar al lector una introducción en este tema que pueda ayudarle a ampliar su conocimiento y autoconocimiento.
¿Cómo es una persona codependiente?
No siente paz en su mundo interior.
Siente que su felicidad sólo la puede encontrar fuera de sí misma, en otra persona a la que se “adhiere”. A la vez se siente tremendamente atemorizada ante la posible pérdida de la relación con esta persona.
Se siente responsable, de una manera desproporcionada, de la otra persona. De sus pensamientos, sentimientos, decisiones, necesidades e incluso de su vida.
Se siente (auto)presionada para ayudar a la otra persona, aun cuando esta última no ha manifestado una demanda de ayuda o, incluso, ha explicitado que no quiere su ayuda.
Se siente atraída por personas muy necesitadas así como también tiende a atraerlas.
Siente dificultad a la hora de identificar y atender sus propias necesidades y, en el caso de reconocer alguna de sus necesidades, suele procrastinar su escucha, priorizando las posibles necesidades de la otra persona.
Siente mucho miedo y angustia.
No confía en sí misma. Le cuesta tomar decisiones y necesita continuamente la aprobación del otro para calmar su angustia.
Tiene miedo a cometer errores. Siente mucho temor ante la posibilidad de vivir un rechazo o abandono por parte de la otra persona. Este miedo también la impulsa a necesitar complacer, en todo lo que pueda, a esta otra persona y, para ello, empuja sus pensamientos, sentimientos y necesidades fuera de su conciencia.
En resumen, la persona codependiente puede llegar a sacrificar su tiempo, su energía, su dinero e incluso su salud (e ignorar sus propios problemas) para resolver los problemas de la persona con la que se encuentra en una situación de codependencia. Y, además, las personas con las que tiende a relacionarse suelen tener muchos conflictos, problemas y necesidades, lo que le dificulta aún más la tarea de relacionarse de una manera sana.
Como comentábamos también en el post anterior, los primeros pasos para poder gestionar esta situación son la identificación y la aceptación. Estos pasos permiten la posibilidad de darse cuenta de la ayuda y cuidado que necesita brindarse a sí misma la persona codependiente, además del apoyo y la atención que pueda necesitar de personas cercanas y profesionales.
Si te sientes identificado/a con lo que has leído en este post, en Gamma Psicólogos contamos con psicólogas especialistas en relaciones personales e inteligencia emocional. Si crees que puedes necesitar ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotras. Estaremos encantadas de atenderte.