La autoestima es esencial para la supervivencia psicológica. Se trata de un pilar fundamental dentro de nuestra vida emocional, de ahí que relacionemos en este post la autoestima y el cuidado emocional.
Hablar de autoestima es hablar de cómo nos percibimos, de cómo nos valoramos y de cómo nos sentimos con esta percepción evaluativa que ejercemos sobre nosotros mismos. Así, una persona que se autoestima de una manera sana siente aprecio por sí misma, acepta sus limitaciones y errores, mantiene una actitud comprensiva y cariñosa hacia sí misma y atiende y cuida sus emociones y necesidades. Si te resultaría interesante saber un poco más sobre la sana autoestima, te invitamos a que leas nuestra entrada: ¿QUÉ ES LA SANA AUTOESTIMA?
Para poder desarrollar una sana autoestima resulta importante enfocarse en tres elementos clave que claramente guardan una estrecha relación entre sí: autoconocimiento, autoconsciencia y cuidado emocional.
Autoconocimiento
Con autoconocimiento nos referimos al grado de conocimiento profundo que tiene una persona sobre sí misma.
Autoconsciencia
La llave para poder conocernos mejor y ampliar de esta forma nuestro autoconocimiento es la autoconsciencia, es decir, vivir enfocados en el aquí y el ahora prestando atención al mundo interior, a las propias reflexiones, emociones y sensaciones.
Cuidado Emocional
El cuidado emocional implica, además de tomar conciencia de las emociones que sentimos, darles voz y preguntarnos qué necesitamos. Para poder cuidar nuestras emociones necesitamos vivir con un buen nivel de autoconsciencia y, sin duda, el cuidado emocional que nos podamos llegar a proporcionar repercutirá de manera positiva en nuestro grado de autoconocimiento y en nuestra autoestima.
Te invitamos a nuestro Taller de Autoestima y Cuidado Emocional
Desde GAMMA psicólogos te invitamos a que te informes acerca del próximo taller de “Autoestima y cuidado emocional” que vamos a impartir. En él podrás darte cuenta, por un lado, de cómo es tu autoestima y de cómo podrías desarrollarla y, por otro, de cómo podrías fomentar un cuidado más profundo de tus emociones.
Esforzarse en desarrollar una sana autoestima y en cuidarse a nivel emocional, sin duda, va en la línea del bienestar psicológico. Brinda la oportunidad de poder identificar y gestionar las diferentes emociones y desafíos vitales que se presentan, con confianza y con una actitud más comprensiva que castigadora.
“La autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena”.
(Branden)