Psicólogos depresión
Uno de los principales obstáculos que encontramos a la hora de combatir la depresión es el «no querer» o «no poder» expresar los sentimientos. Este factor es muy importante a la hora de superar un cuadro depresivo. Por ello, en este post nuestros psicólogos especialistas en depresión van a intentar dar algunos consejos para aprender a expresar los sentimientos. Además, ser capaces de verbalizar lo que sentimos es una habilidad que nos aporta beneficios en varios aspectos.
Aceptación de nuestro mundo emocional
El primer paso, es aceptar todos y cada uno de nuestros sentimientos y emociones. La transformación y, por ende la mejora del bienestar, pasa por aceptar y normalizar todo aquello que sentimos. Tener emociones desagradables no debe provocarnos vergüenza o debilidad ya que son propias del ser humano. Nacemos con emociones. Son sólo reacciones que tenemos ante determinadas circunstancias y situaciones. Las emociones suponen una forma de «reaccionar», no necesariamente una forma de «ser». Este matiz es importante tenerlo en cuenta para comprender que la tristeza o la depresión no definen a la persona, son sólo estados emocionales. «Tengo tristeza, no soy tristeza». Aceptar tus sentimientos, sean cuales sean, como algo natural hará que sean más fáciles de expresar.
Comunicación de sentimientos
Se ha demostrado que verbalizar lo que a uno le ocurre provoca inmediatamente una reducción de activación fisiológica en el sistema nervioso. Empieza a hacerlo con aquellas personas con las que tengas confianza. Puedes, previamente, comentarles que tienes dificultad para compartir tus sentimientos y que estás trabajando en ello. De esta manera, los otros comprenderán tus posibles resistencias a la hora de contarles cómo te sientes. Y eso favorecerá que se disminuyan las presiones y las autoexigencias. Tómatelo con calma. Si no estás acostumbrado a expresar tus sentimientos con los demás, puede que al principio te sientas extraño desvelando cosas íntimas y personales. Incluso puedes sentir cierta vulnerabilidad al mostrarte tal y como eres. Esa sensación de «estar desnudo» ante el otro es habitual cuando uno se inicia en el arte de expresar sentimientos. Por otro lado, contar a los demás cómo te sientes les ayuda a comprenderte mejor. Puede que las personas que nos rodean hayan podido vivir situaciones similares a la nuestra y, por tanto, entender por lo que estamos pasando. Eso facilitará la empatía y la validación de nuestros estados emocionales.
Escribir nuestras emociones
Contar lo que nos pasa o expresar a otro lo que sentimos, no siempre es sencillo. Pero los sentimientos tienen que expresarse para poder liberarse, sobre todo cuando son muy profundos. La escritura es muy útil para sacar afuera todo lo que nos ocurre. Cuando estés muy triste o deprimido escribe en un papel qué es lo que te sucede, te servirá para liberarte de la angustia.
En general, la escritura es uno de los métodos más usados para «soltar» los sentimientos profundos de tristeza o de ira, pero hay otros muchos métodos artísticos que puedes usar. Es normal que un músico libere sus sentimientos al tocar su instrumento. También puedes expresarte por medio de la pintura o la danza. Usa el arte que mejor que te haga sentir. Los sentimientos positivos también merecen ser escritos o interpretados.
Estos breves consejos te pueden a ayudar a expresar sentimientos. Aun así, si sigues teniendo dificultad para hacerlo o si estás deprimido o te sientes profundamente angustiado, es muy recomendable que acudas a ver a un profesional. En Gamma Psicólogos podemos ayudarte a expresar lo que sientes, a entenderlo, a legitimarlo y a que dejes atrás la depresión y la angustia.