¿Qué es ser PAS?

 

El término “PAS” es muy reciente, fue acuñado a mediados de los años 90 por la psicóloga y escritora Elaine Aron para referirse a las personas altamente sensibles. La Doctora Aron comenzó a estudiar el rasgo de temperamento innato de alta sensibilidad en 1991 y en 1996 publicó el libro “The Highly Sensitive Person” (“El don de la sensibilidad” en su traducción al castellano) llegando a vender más de un millón de ejemplares.

Aproximadamente un 20% de la población mundial destaca por tener una gran sensibilidad perceptiva, emocional y cognitiva ante estímulos del medio ambiente. Esta alta sensibilidad no es un trastorno, es un rasgo de personalidad presente en dos de cada diez personas, sin diferencias significativas de prevalencia entre hombres y mujeres y con un componente hereditario importante.

La alta sensibilidad viene dada principalmente por un sistema neurosensorial hiperdesarrollado. Esto permite recibir de manera simultánea mucha más información que en el caso de tener un sistema neurosensorial con una sensibilidad media.

 

Características de las Personas Altamente Sensibles (PAS)

A continuación, os ofrecemos una serie de características que suelen aparecer de manera conjunta con la alta sensibilidad en este tipo de personas:

– Suelen dar vueltas a los mismos pensamientos y tienden también a analizarlos con profundidad.

– Cuentan con un gran desarrollo de la empatía, son capaces de conectar de una manera muy profunda con las emociones y necesidades de los demás.

– Son capaces de captar mejor lo implícito gracias a su gran sensibilidad, tienen una intuición muy desarrollada.

– Sienten las emociones más intensamente. Son propensos a la sobreestimulación y a la hiperreactividad emocional y también pueden sentir y gestionar una emoción y pasar a sentir otra emoción en un breve intervalo de tiempo.

– Suelen ser hipersensibles a fuertes ruidos y luces intensas.

– Tienden a ser indecisos. Su alta sensibilidad les lleva a ser más conscientes de los detalles de cada alternativa que se plantean frente a la toma de decisiones y también de sus posibles consecuencias.

– En general, necesitan períodos más largos de adaptación a los cambios dado que los viven con mayor intensidad.

– Como les cuesta manejarse bien en los cambios, el hecho de trabajar bajo presión o tener que cambiar de manera repentina su rutina laboral suele producirles ansiedad.

– A menudo sienten la necesidad de pasar tiempo solos y en entornos tranquilos.

 

En Gamma Psicólogos somos especialistas

En ocasiones, ser una persona altamente sensible puede favorecer la aparición de problemas relacionados con la ansiedad, la hipersensibilidad, y la labilidad emocional. En Gamma Psicólogos somos especialistas en ayudar a personas altamente sensibles a gestionar sus emociones. Para más información, puedes visitar nuestros servicios de atención psicológica dirigida a personas PAS.

 

Artículos Relacionados

Cómo gestionar la alta sensibilidad (PAS)