La desescalada ya es una realidad y la ambivalencia emocional que despierta también. Por un lado es posible que la entrada en estas primeras fases te esté permitiendo conectar con una mayor sensación de “libertad” o de apertura relacional y, por otro, también es posible que esté despertando en ti emociones como angustia, miedo o preocupación. Y es que, pasar estos meses de confinamiento en casa, sin apenas salir, para muchos supone estar en un entorno seguro, conocido y ciertamente predecible. El contraste que has podido sentir entre la “seguridad” de tu hogar y lo que has visto que ocurre fuera durante este tiempo en las noticias te puede llevar a sentir miedo a salir al exterior. Por ello, creemos que reflexionar brevemente sobre estas cuestiones puede ayudarnos a afrontar la desescalada y la incertidumbre asociada a la misma.

Todo el tiempo de cuarentena, la sobreinformación, los casos de conocidos que han sufrido contagios o que incluso han fallecido… Es normal que susciten en ti miedo, angustia o sensación de inseguridad al pensar en salir de nuevo a la calle o incluso al plantearte ver a algún ser querido con el que no convives.

Desarrollar este tipo de reacciones emocionales no resulta agradable pero sí es importante tener en cuenta que son completamente naturales en estos momentos. Desde que se inició esta pandemia conectaste con la incertidumbre que conlleva y, por tanto, con todos los procesos de adaptación a los diferentes cambios que han ido sucediéndose en tu vida a lo largo de los últimos meses. También cabe tener en cuenta que aunque antes de esta situación pandémica acciones como salir a la calle, pasear, ir a la peluquería o visitar a un familiar se encontraban dentro de un tipo de actividades consideradas “normales”, que podías desarrollar con cierta sensación de cotidianidad, ahora no lo están. Por tanto, también es lógico que necesites transitar tu propio proceso de adaptación a la desescalada y a los cambios que acompañan a cada una de sus fases. Lo importante no es que desarrolles este tipo de actividades “sí o sí”, como por obligación, si no que puedas escucharte y valorar cómo te sientes, qué necesitas y si te sientes o no preparado para desarrollarlas.

Cada uno vivimos nuestros procesos de adaptación de una manera diferente, no te juzgues por sentir miedo ni te presiones por vivir toda esta situación exactamente igual que otras personas de tu entorno. Permítete vivir esta sucesión de adaptaciones como tú necesitas vivirlas.

 

En Gamma Psicólogos podemos ayudarte

Una vez más, desde GAMMA psicólogos queremos brindarte nuestro apoyo. Iniciar en esta situación una psicoterapia vía online puede resultarte de gran ayuda para abordar la (in)tolerancia a la incertidumbre y toda la resonancia emocional que estas sintiendo en este momento. El próximo post lo dedicaremos precisamente a este tema, la “psicoterapia online” como alternativa ante la dificultad de llevar a cabo las sesiones de forma presencial.