Las redes sociales (RRSS) son estructuras sociales situadas dentro del mundo digital. Dichas redes están formadas por grupos o comunidades de individuos relacionados en base a algún criterio (amistad, familia, trabajo, etc.). A continuación, vamos a reflexionar sobre cómo nos influyen las redes sociales.
¿NOS ACERCAN O NOS ALEJAN?
Formar parte de alguna de las RRSS actuales puede aportarnos beneficios importantes. Por ejemplo, estas redes permiten que sus integrantes entren en contacto, se comuniquen e intercambien información. También facilitan que personas desconocidas se puedan conocer a través de ellas, ampliando así sus límites personales y geográficos a la hora de establecer relaciones.
Además se puede decir que las RRSS han introducido un cambio significativo en la manera en la que las personas se comunican hoy en día. Parecen innumerables los usos que se les puede dar, por ejemplo, mantener el contacto con amistades, conocer nuevos amigos, recuperar el contacto con viejas amistades, vender o comprar productos y servicios, buscar trabajo, buscar pareja, etc.
No cabe duda de que las RRSS pueden aportar beneficios a sus usuarios. Como hemos ido señalando en líneas anteriores, la comunicación que facilitan es muy sencilla y su uso muy versátil. Ahora bien, el manejo de este tipo de redes también presenta riesgos.
Un uso excesivo de las RRSS puede potenciar o favorecer la aparición de dificultades en el campo de las habilidades sociales e incluso que algunas personas se aíslen y desconecten de la vida real. En este sentido podemos destacar que, en muchas ocasiones, este tipo de uso de las RRSS va acompañado de la construcción de una identidad que, en la mayor parte de los casos, no se corresponde del todo con la real. Es decir, prácticamente toda la información que se publica puede ser una proyección de lo que a cada usuario le gustaría ser y no de quien verdaderamente es.
Parece por tanto que las RRSS, al igual que pueden favorecer una ágil comunicación acercando a las personas, también pueden perjudicar la comunicación interpersonal directa, alejando a las mismas. Un uso excesivo de las RRSS puede conducir a un progresivo aislamiento y a desconectar con la propia realidad y con el mundo emocional.
En el siguiente post (“Adicción a las redes sociales”), aportaremos más información acerca del uso insano de este tipo de redes y sus consecuencias e indicaremos algunas claves para la identificación de síntomas relacionados con la adicción a las RRSS.
Esperamos que ambos posts puedan servir de ayuda para reflexionar acerca de los propios hábitos de uso de las RRSS y para promover un uso más sano de las mismas.