Todos sabemos con mayor o menor precisión qué es la menopausia y cuándo ocurre. Sin embargo, no se suele hablar de los efectos psicológicos que provoca la menopausia y todo lo relacionado con ella. Por ello, vamos a dedicar este post a hablar sobre los síntomas emocionales de la menopausia, con el objetivo de facilitar la comprensión de las mujeres que atraviesan este proceso.
No se trata de una enfermedad, es un hito importante dentro de la vida de una mujer como tú.
La menopausia consiste en el cese permanente de la menstruación que correlaciona con la disminución progresiva de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular ovárica.
Suele desarrollarse cerca de los 50 años, marca el final de la vida reproductiva de la mujer y puede facilitar la aparición de múltiples síntomas no sólo físicos, también psicológicos. Reconocer estos síntomas es el primer paso que te puede ayudar a cuidarte y a gestionarlos de la mejor manera posible.
Cuatro áreas fundamentales en las que puedes identificar cambios psicológicos o síntomas emocionales de la menopausia:
Estado de ánimo
El estado de ánimo sufre alteraciones que pueden hacer que en ocasiones te sientas, por ejemplo, enfadada, triste o irritable sin saber muy bien por qué. Estas alteraciones no solo te afectan a ti, también a tu familia y en muchos momentos te sientes incomprendida y con ansiedad.
Tu estado de ánimo alterado puede dificultarte la tarea de gestionar situaciones complejas en las que te puedes encontrar también en este momento, como el “síndrome de nido vacío” tras independizarse todos tus hijos o el envejecimiento de tus padres que cada día se hace más evidente.
Calidad del sueño
Es posible que te encuentres viviendo muchas noches de insomnio, ya sea encontrando dificultad para conciliar el sueño o experimentando muchos despertares nocturnos. Los sudores nocturnos producidos por los sofocos, síntoma que habitualmente acompaña a la menopausia, suelen interferir en la calidad del sueño. Y la privación del sueño puede influir de manera directa en tu estado de ánimo, haciendo que te sientas más irritable o ansiosa, por ejemplo.
Deseo sexual
Aspectos como el enlentecimiento de la respuesta de excitación, la sequedad vaginal o la disminución de la tensión muscular pueden hacer que te sientas más incómoda cuando mantienes relaciones o incluso que sientas dolor y que tu deseo sexual se vea mermado.
Imagen corporal
El cuerpo sufre algunos cambios como pueden ser ensanchamiento de cintura, aumento de grasa corporal y pérdida de masa muscular. Resulta fundamental cuidar la relación contigo misma y con tu cuerpo para poder adaptarte de una manera saludable a estos cambios.
No tienes por qué sufrir en silencio los síntomas de tu menopausia.
Aún te queda mucho por vivir, por disfrutar y por aprender.
En GAMMA psicólogos podemos ayudarte a gestionar de una manera sana los síntomas psicológicos y emocionales que acompañan a esta etapa de tu vida. Te acompañamos a través de un proceso psicoterapéutico personalizado a encontrar y desarrollar las estrategias y recursos personales que te pueden ayudar a adaptarte a estos cambios.
Si estás interesada en conocer nuestros servicios más específicamente orientados a la mujer, te invitamos a que visites nuestra página: atención psicológica para mujeres.