Nuestros Servicios y Tarifas

Especialistas en Ansiedad, Depresión y Pareja

1º Infórmate

Sin coste

Escríbenos o llámanos y explícanos tu caso para que podamos valorar juntos cuál puede ser la opción que mejor se adapte a tus circunstancias

2º Conócenos

Sin coste

Puedes visitarnos en nuestro centro o concertar una cita online para que conozcas a la psicóloga que te acompañará en tu proceso.

3º Inicia tu Terapia

Desde 50€/sesión

Inicia tu proceso de la mano de psicólogas expertas que harán un seguimiento personalizado del avance y de las mejoras de tu caso concreto.

ANSIEDAD

La ansiedad puede adoptar formas muy diversas llegando, en ocasiones, a normalizarse tanto que no se identifica como un problema. Sin embargo, la ansiedad mantenida en el tiempo puede favorecer el desarrollo de síntomas cognitivos, emocionales y físicos que requieran de un tratamiento profesional. Más info.

De forma específica, la ansiedad es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres y la forma en que se manifiesta puede ser diferente en unas y en otros. Por este motivo, a lo largo de nuestra trayectoria profesional hemos ido especializándonos en la comprensión e identificación de la sintomatología ansiosa en la mujer, adaptando el tratamiento psicoterapéutico a las características de la misma. Más info.

DEPRESIÓN

Tanto la depresión como cualquier alteración del estado de ánimo a menudo pasan inadvertidas ya que la intensidad y la forma en que se manifiestan puede ser muy variada. Las causas también pueden ser muy variadas y no necesariamente responden a acontecimientos vitales determinados o traumáticos. Ante sentimientos de decaimiento, tristeza o desesperanza que se mantienen en el tiempo siempre es conveniente recibir atención profesional para una correcta valoración y evitar, en su caso, el desarrollo de un trastorno mayor y complejo. Más info.

RELACIONES DE PAREJA

Las relaciones de pareja suelen ser, a cualquier edad, una parte fundamental del desarrollo y bienestar emocional de las personas. Puede ser una gran fuente de estabilidad, felicidad y satisfacción personal pero, según cómo se construyan las relaciones, también pueden llegar a ser una gran fuente de inestabilidad emocional y sufrimiento. Por ello, cada vez más personas consultan en terapia sobre problemas en sus relaciones de pareja siendo imprescindible aprender a diferenciar aquellos patrones de relación más tóxicos de aquellos que son más adaptativos y saludables. Más info.

AUTOESTIMA

Hoy en día sabemos que la autoestima determina cómo nos sentimos en todos los aspectos de nuestra vida. Por este motivo, es un tema que ha ido generando cada vez más interés tanto desde la comunidad científica como desde la popular.

Tengamos problemas o no, son muchos los motivos por los que puede resultar beneficioso fomentar el autoconocimiento y la aceptación de uno mismo, si bien el abordaje ha de ser distinto en un caso y en otro. 

En caso de que sientas que la baja autoestima te condiciona y te causa problemas en tu forma de sentirte, te invitamos a visitar nuestro servicio de atención psicológica.

En caso de que te despierte interés conocer más sobre el tema y conocer más sobre ti mismo, te invitamos a visitar nuestro taller de desarrollo personal sobre autoestima.

PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES (PAS)

La alta sensibilidad es un rasgo de personalidad presente en el 20% de la población. Si quieres saber más sobre ello y qué características tienen las personas altamente sensibles, te invitamos a que leas nuestro post sobre PAS.

Si bien la alta sensibilidad no es un trastorno en sí mismo, sí puede favorecer la aparición de sintomatología asociada a la ansiedad, a la depresión, y a los trastornos psicosomáticos. Más info.

Otras Especialidades

Tanto en la práctica psicoterapéutica como en nuestros talleres, desarrollamos intervenciones especializadas dirigidas a lograr los siguientes objetivos:

Gestionar adecuadamente las emociones
Mejorar la autoestima y la inseguridad
Tratar las dificultades en las relaciones
Elaborar un duelo, una pérdida o una ruptura sentimental
Afrontar miedos y fobias
Facilitar la capacidad de afrontar cambios y de tomar decisiones
Aprender a tolerar la soledad
Reducir las obsesiones
Aumentar la tolerancia a la incertidumbre y a la sensación de descontrol
Resolver problemas de conducta alimentaria
Superar un trauma
Fomentar el autoconocimiento y la aceptación
Trabajar aspectos relacionados con la identidad
Sentimientos de vacío y crisis existenciales
Relaciones de dependencia
Patrones de interacción disfuncional a través de redes sociales y nuevas tecnologías
Facilitar la adaptación emocional en las transiciones de cada etapa vital y sus posibles crisis asociadas

Psicoterapia

En Gamma Psicólogos contamos con un equipo multidisciplinar altamente cualificado que ha ido desarrollando una formación integral en los siguientes métodos de intervención psicoterapéutica:

 

Psicodrama

El psicodrama es un método englobado dentro del marco de la psicoterapia humanista mediante el cual la persona representa, a través de sus experiencias vitales más significativas, sus problemas, sus preocupaciones, sus bloqueos emocionales, etc.. actuándolos en vez de verbalizarlos únicamente. Permite explorar situaciones y acontecimientos pasados no resueltos para que, dramatizándolos, puedan dejar de afectar negativamente a la persona. De esta manera, el paciente se convierte en sujeto activo de su problema facilitando así su análisis y comprensión y, por ende, su resolución. Gracias a esta metodología se puede acceder a pensamientos y creencias no conscientes y a fantasías dañinas pasadas y futuras que uno elabora de sí mismo, de los demás y del mundo. El psicodrama pone el foco en la forma en la que nos relacionamos con los demás. Entiende que ahí reside el sufrimiento. El objetivo, a través de la actuación es generar, mediante la espontaneidad y creatividad, una respuesta alternativa más adaptiva al conflicto que la persona presenta para que así se generen nuevos patrones de comportamiento y pueda establecer relaciones interpersonales basadas en la igualdad y la reciprocidad. De forma que se consigue eliminar o mitigar el malestar personal. Es una intervención que se enfoca en potenciar los recursos propios de la persona. Se emplea en todo tipo de patologías y trastornos mentales al igual que se utiliza para fomentar y cultivar el desarrollo personal.

Psicoterapia Constructivista

La psicoterapia constructivista parte de la idea de que el ser humano construye y crea su propio conocimiento de la realidad, siendo ésta interdependiente de nuestro mundo subjetivo. Se entiende que percibimos la realidad siempre de la manera en que nos permiten nuestros sentidos (como ejemplo, el famoso caso del vestido que unos veían blanco y beige, y otros azul y negro) así como nuestras experiencias vividas, las cuales han ido conformando nuestro sentido de identidad y una manera particular de ver y de estar en el mundo. La forma en que construimos nuestra historia de vida y las explicaciones que nos damos sobre las cosas que suceden en el mundo, en ocasiones puede generar diversos conflictos emocionales. En este sentido, el proceso terapéutico se centra más en comprender y respetar el significado subjetivo, consciente e inconsciente, que cada paciente construye de las cosas que le rodean a través del análisis del lenguaje y de sus narrativas personales. El objetivo es poder generar a través de diversas técnicas (analíticas, psicodramáticas, cognitivas, narrativas, etc) experiencias reconstructivas que le permitan al paciente ver y sentirse de una manera distinta, que le reporten un funcionamiento más adaptativo y mayor bienestar. Esto se logra desde una relación de igual a igual en la que el terapeuta asume la capacidad activa de cada paciente, dejando a un lado intervenciones más directivas y cuestionando esquemas implícitos que a veces nos parecen incuestionables como pueden ser aquellos sobre lo correcto y lo incorrecto, por ejemplo; lo cierto y lo incierto; lo justo y lo injusto o lo bueno y lo malo, para poder dar paso a formas alternativas de valorar el mundo que no estén tan condicionadas por nuestras propias biografías pasadas.

Psicodinámica / Psicoanalítica

La corriente psicoanalítica / psicodinámica explora e interviene en los determinantes inconscientes que articulan y dirigen nuestros pensamientos, emociones y comportamientos. Nuestra estructura de personalidad está determinada en gran medida por nuestras experiencias pasadas, que ejercen una influencia significativa en nuestra manera de sentir, pensar y actuar en el presente. Desde este encuadre el propósito terapéutico se centra en transferir el contenido inconsciente a la consciencia a través de técnicas como la asociación libre, la interpretación de actos fallidos o el análisis de la transferencia entre otras. El psicoanálisis y las corrientes psicodinámicas estudian la configuración del aparato psíquico y cómo en la formación de los determinantes inconscientes se originan los síntomas. Algunas experiencias o realidades, en las que ha fallado el proceso natural de introyección, causan daños o traumas que se transfieren al plano consciente en forma de síntomas. Analizar estos procesos dañados, ponerle palabras y reinterpretarlos desde un nuevo prisma permite reparar el dolor y construir una nueva manera de responder e interactuar en la vida. Es un tipo de terapia que trabaja en profundidad para generar un cambio estructural, transformando las coordenadas psicológicas primordiales de forma permanente. En esta corriente, el analista usa la escucha analítica para captar los códigos inconscientes fundamentales e interviene para que el paciente consiga expresar, reflexionar, subjetivizar y comprender la raíz del problema, el origen y el mantenimiento de la sintomatología. A medida que avanza la terapia el paciente consigue construir nuevas fórmulas de interpretarse a sí mismo y al mundo, más sanas y adaptativas.

Terapía Cognitivo-Conductual

Pensamientos, sentimientos y conductas se encuentran interconectados influyéndose mutuamente, de modo que un cambio en cualquiera de ellos, generará un cambio del mismo signo en los demás. Cuando trabajamos desde este abordaje ponemos en marcha herramientas que nos permiten realizar modificaciones en cada uno de estos puntos clave para superar nuestras dificultades y conseguir una mayor calidad de vida.

Psicoterapia Gestalt

La psicoterapia Gestalt es un modelo de psicoterapia humanista, la cual confía firmemente en la capacidad de cambio y crecimiento personal del ser humano además de concebir a cada persona como protagonista de su propia vida y responsable de la toma de sus decisiones. En concreto, la psicoterapia Gestalt pone el foco en la experiencia humana, es decir, en los pensamientos, sentimientos y sensaciones de las personas. Contempla al ser humano de una manera holística, integrando la dimensión intelectual, emocional, sensorial, social y espiritual. El objetivo principal de la psicoterapia Gestalt es favorecer el “darse cuenta” de las personas. La toma de conciencia de la experiencia presente, lo que se está sintiendo y experimentando en el “aquí y ahora”. De esta manera, las personas pueden desarrollar sus potencialidades, ampliar sus recursos personales, conectar con su autoapoyo y autoempatía y ampliar su autoconocimiento. Todo lo anterior puede promover, entre otras cosas, la elaboración de asuntos inconclusos, conflictos o hábitos disfuncionales, además de facilitar la gestión emocional. En definitiva, la psicoterapia Gestalt ayuda a adoptar una manera de vivir más congruente con uno mismo.

Técnicas

Empleamos siempre las mejores técnicas cuya eficacia ha sido empíricamente validada en la práctica clínica, al servicio de la necesidad particular de cada caso, independientemente de la corriente psicoterapéutica desde la que se trabaja. Somos especialistas en las siguientes técnicas: 

Focusing

El focusing o “proceso de enfoque corporal” es un proceso de autoconciencia y sanación emocional orientado al cuerpo. Se centra en el plano de la consciencia corporal tratando de poner bajo el foco determinadas sensaciones corporalmente sentidas. A través de este proceso se pueden descubrir significados implícitos de la propia experiencia. Durante un ejercicio de focusing la persona se mueve desde una “sensación sentida”, corporalmente relacionada con un asunto determinado, hacia una sensación de resolución, cambio o “darse cuenta” (sentido también a nivel corporal) llamada “cambio sentido”. La práctica de focusing puede favorecer, entre otras cosas, el desarrollo de la sana autoestima, la ampliación del autoconocimiento y la reducción de sintomatologías como la ansiedad, además de ayudar en procesos de resolución de problemas, conflictos o toma de decisiones. Si quieres saber un poco más sobre esta técnica, te invitamos a leer nuestro post: «Qué es el focusing y para qué sirve?«

Técnicas de Relajación

Son procedimientos o métodos dirigidos a reducir la tensión física y mental. El objetivo es que la persona reduzca sus niveles de estrés, angustia o ira. Cuando se practica la relajación, se reducen las señales físicas de estrés, como la tasa cardiaca, el ritmo respiratorio, la conductancia de la piel o la tensión muscular y provoca sensaciones placenteras de calma, seguridad y bienestar. A largo plazo contribuye a mejorar el estado de salud físico y mental. El objetivo de entrenar a las personas en técnicas de relajación es que consigan aprender a utilizarlas por sí mismas de forma autónoma. Actualmente se emplean circunscritas en una terapia o como intervención formativa puntual. Algunas de las técnicas de relajación con más reconocimiento en la práctica clínica actual son: Respiración diafragmática, Relajación Muscular Progresiva de Jacobson, Entrenamiento Autógeno de Schultz, Técnicas de Visualización, Técnicas de meditación, etc.

Mindfulness

Es una corriente basada en la meditación vipassana. Trata de focalizar nuestra atención en el aquí y el ahora, con conciencia plena, es decir, prestando completa atención a lo que se está experimentando en el momento, en lugar de encadenar nuestros pensamientos al pasado o permanecer preocupados sobre el futuro. Este abordaje nos permite reducir los niveles de ansiedad y estrés de la vida cotidiana y ayuda tanto a personas sanas que sufren momentos de estrés como a pacientes con diversas dolencias médicas, entre otras personas. Si te interesa conocer un poco más sobre esta técnica, te invitamos a que leas nuestro post: «Qué es Mindfulness?«

EMDR y Método SHEC

Son dos métodos que ayudan a desbloquear y a superar situaciones traumáticas minimizando o eliminando el malestar asociado. Se utilizan en la intervención de trastornos de ansiedad, fobias, trastornos de estrés postraumático y elaboración de duelos por pérdidas entre otras patologías. Y en general, se emplean para manejar todos aquellos acontecimientos que generan sufrimiento en la persona. El objetivo es llegar al origen del problema incluso si éste ha sido gestado en muy temprana edad. Están basados en la neurociencia y en la biología del cerebro. Consiste en activar los hemisferios cerebrales para que, a continuación, el cerebro procese la información estancada de la situación problemática o del conflicto. De esta forma, se generan nuevas redes neuronales que devuelven la sincronía a los hemisferios cerebrales logrando así un equilibrio emocional y permitiendo que la persona pueda emplear sus recursos y habilidades sin verse desbordado por las circunstancias. Con esta metodología se trabajan experiencias del pasado, escenas del momento actual y también escenarios futuros, ya que a pesar de que aún no han ocurrido pueden generar el mismo malestar que si estuvieran sucediendo.

Modalidad

Tanto la manera de trabajar como la forma de estar con el paciente varían en función de cuál sea el motivo de consulta y de a quién va dirigida la intervención. En Gamma Psicólogos contamos con profesionales especializados en los diferentes modos de intervención, lo cual nos permite adaptarnos a las necesidades de cada caso. 

Terapia Individual

En la terapia individual el objetivo va a ser cualquier aspecto de la persona que le esté generando algún problema o malestar. Las cuestiones a tratar pueden ser tanto intrapersonales como interpersonales, pero el foco siempre estará puesto en el paciente y en su manera de percibir y sentirse.

Terapia de Pareja

En la terapia de pareja, el objetivo es trabajar conjuntamente los problemas que surgen de la propia relación. Lo importante es identificar cuál es la dinámica problemática y la relación entre sus miembros atendiendo más a las necesidades como pareja que a las necesidades individuales de cada uno. Los aspectos a trabajar en estos casos son siempre de tipo relacional, como por ejemplo: problemas de comunicación, celos, sentimientos de hostilidad mútuos, discusiones, sobreexigencias, expectativas que no se cumplen,etc.

Taller Grupal

En los talleres grupales, adquiere más importancia la propia dinámica grupal que surge de la relación de los participantes, sirviendo el propio grupo como vehículo emocional para recolocar y trabajar aspectos personales. La cohesión grupal tiene un gran efecto terapéutico, así como el sentimiento de pertenencia a un grupo, poder comprobar que las preocupaciones que uno tiene pueden ser compartidas, que lo que te sucede genera interés, y que hay un profesional que guía el proceso de manera segura en todo momento.

Formato

Si bien la psicoterapia ha sido concebida tradicionalmente de manera presencial, hoy en día son muchas las circunstancias que han convertido el formato online en una opción necesaria y, en ocasiones, imprescindible para poder llevar a cabo una terapia sin que ésta pierda efectividad. En Gamma Psicólogos ofrecemos las dos alternativas, según cada caso.

Presencial

La terapia suele llevarse a cabo de manera presencial, en un espacio físico independiente al entorno habitual del paciente y con una frecuencia mínima semanal. Esto facilita la generación de confianza y la introspección del paciente. Ayuda a establecer un orden psíquico mediante un sistema de trabajo. En este sentido, la consulta se ofrece como un espacio seguro, privado e independiente lo cual facilita el vínculo entre paciente y terapeuta favoreciendo que el paciente se sienta acompañado en su proceso.

Online

La terapia online siempre ha sido una buena opción para aquellas personas que viven fuera de España o que, por circunstancias personales, no pueden desplazarse a la consulta. También para aquellos pacientes que han iniciado una terapia presencial y viajan a menudo por trabajo o tienen que cambiar la ciudad de residencia evitando así la interrupción de la misma. Sin embargo, en la actualidad, la terapia online se ha convertido en un recurso imprescindible ante la situación de aislamiento provocada por la COVID y entendemos que es un recurso cuyo uso se va a extender en gran medida ya que se ha mostrado útil ante situaciones complicadas e igualmente efectivo.

En Gamma Psicólogos llevamos a cabo la terapia online a través de plataformas tipo Skype o Zoom, si bien en ocasiones también puede realizarse mediante llamada teléfonica (a convenir entre paciente y terapeuta). El encuadre en cuanto a la relación terapéutica, frecuencia y duración de las sesiones no varía con respecto al formato presencial. No obstante, es importante que el paciente pueda lograr un espacio propio de intimidad y comodidad suficiente para sentirse libre de tratar cualquier aspecto que necesite.

A domicilio

Ofrecemos la posibilidad de realizar la terapia en su propio domicilio cuando la atención psicológica presencial es aconsejable y la persona que solicita nuestra ayuda no puede acudir a consulta. Esta alternativa puede ser especialmente útil en casos de agorafobia, trastornos psicóticos, personas mayores o con problemas de movilidad física, o niños y adolescentes con problemas emocionales y de conducta, entre otros.

Nuestras tarifas

Terapia Individual

Sesión Introductoria

SIN COSTE

Una Sesión

60 €/sesión

Bono: 3 Sesiones

55 €/sesión

Bono: 5 Sesiones

50 €/Sesión

   Y si vienes en pareja…

Sesión Introductoria

SIN COSTE

Una Sesión

75 €/sesión

Bono: 3 Sesiones

70 €/sesión

Bono: 5 Sesiones

65 €/Sesión

Te escuchamos

Contáctanos y te explicaremos cómo podemos ayudarte.

info@gammapsicologos.com

+34 91 279 93 43

+34 687 54 21 21

Calle de Núñez de Balboa 99, 1ºB. 28006, Madrid

L-V: 9h-21:30h, S: 10h-14h

Información básica sobre Protección de datos
Responsable: GAMMA PSICÓLOGOS, S.C.P.
Finalidad: Atención de consultas y solicitudes de información
Legitimación: Consentimiento del interesado
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, u oposición al tratamiento, así como el derecho a la
portabilidad de los datos
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales en nuestra política de privacidad.